El Banco Central amplió un 50% el cupo de dólares que los trabajadores independientes pueden ingresar anualmente al país sin obligación de liquidarlos. Beneficia especialmente a los freelancers que brindan servicios a compañías radicadas en el extranjero.
El Banco Central subió de US$24.000 a US$36.000 la cantidad anual de dólares que los freelancers que trabajan para el exterior pueden ingresar al país sin liquidar en el mercado oficial.
La decisión que eleva un 50% el monto que pueden traer al país los exportadores de servicios. La medida rige a partir del 1° de enero de 2025 y es la segunda actualización que se hace durante la gestión de Javier Milei, ya que en 2024 se había pasado de US$12.000 a US$24.000 anuales.
La entidad avanzó con otra facilidad muy pedida por el sector: la posibilidad de ingresar varios pagos chicos en una misma operación. Eso se había hecho en octubre, cuando el BCRA extendió de 5 a 20 días el plazo para ingresar las divisas al país.
La lógica radicaba en que recibir una transferencia bancaria internacional tiene un costo fijo, más allá del monto, que puede resultar muy caro si se ingresan pagos pequeños. Al tener más tiempo para ingresar ese dinero, los freelancers pueden agrupar varios pagos en una misma transferencia y bajar el costo de traer sus dólares al país.
Para poder hacer la exportación de servicios, el profesional debe tener una cuenta en dólares a su nombre para acreditar las divisas y un monotributo en el que tendrá que establecer un punto de venta específico para facturar las exportaciones con una factura tipo “E”.